Turismo
Turismo en Muniellos
El turismo rural tiene una amplia representación en la Reserva, con multitud de excelentes casas, distribuidas en todo el entorno en lugares donde la imaginación nos transporta a otras épocas.
La cocina de esta zona de Asturias destaca por los embutidos, el queso, la caza y sobre todo por la carne “roxa” y el vino. Como plato fuerte es típico, sea cual sea la época del año, el pote, preparado con berzas y patatas, acompañado del indispensable compango, a base de chorizo, morcilla, lacón y tocino. El ritual de la matanza del cerdo aún pervive en los pueblos, siendo sus productos parte importante de la alimentación.
Los pequeños recorridos ponen a disposición del visitante los recursos etnográficos, ambientales y culturales de la Reserva, así como los gastronómicos.
El Gran Recorrido GR 203, “Por donde camina el oso”, proporciona un conocimiento de toda la Reserva.
Equipamientos
Centro de Interpretación de La Reserva Natural Integral de Muniellos

Centro de Interpretación del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Aula de la Naturaleza

Museo Tixileiro
Casa del Parque

Cultura
En la comarca del bosque de Muniellos, aún se puede apreciar la cultura ancestral del suroccidente asturiano. Algunas muestras de ello pueden apreciarse en:
- Documental “Guardianes de la cultura rural. Fuentes del Narcea, tierra de artesanos», donde se pueden apreciar los tradicionales oficios de la zona.
- Documental “Los colores del viento», realizado por Iván Menéndez que narra la vida cotidiana de Francine, una mujer francesa que se trasladó a un pueblo abandonado desde 1969, El Corralín , muy cerca de la reserva de Muniellos.